El hombre de la cámara

El hombre de la cámara
Fotograma del filme de Dziga Vertov, El hombre de la cámara (1929)

sábado, 16 de mayo de 2015

ACERCA DE TITICUT FOLLIES


TITICUT FOLLIES (Friedrick Wiseman, 1967) es un filme documental que retrata las condiciones de vida de los reos en el hospital mental Bridgewater en Massachusetts.

Empezando por los aspectos formales podemos resaltar varias técnicas, comenzando por el hecho de que está en blanco y negro, grabado con las ultimas tecnologías de la época que permitían un fácil desplazamiento con los equipos, menor personal en el rodaje (camarógrafo y microfonista) y por lo tanto mayor movilidad en los planos, un mejor seguimiento a los personajes sin interrupciones ni entorpeciendo las acciones en el lugar a grabar, el tamaño de los mismos equipos permite que las personas los pasen por alto, generando un aire de espontaneidad y cotidianidad en el filme. Considero que todos estos elementos hacen que nos adentremos en las problemáticas que sufren los reos y el tratamiento que reciben por parte de los médicos y vigilantes ya que como lo dije anteriormente todos actúan con total espontaneidad, los médicos y guardias se burlan de los reos como si nadie mas estuviese allí.

Creo que titicut follies es un trabajo de crítica y denuncia casi completamente objetivo, ya que no se llena de voces en off, música o metáforas para mostrarnos el mal trato hacia los internos y el cinismo de los médicos. A pesar de que Wiseman no lo haya concebido así es lo que se puede interpretar de la película, al igual que podría creerse que pertenece al cine directo ay que retrata la realidad tal cual es, sin puestas en escena ni luz artificial, solo narra y a través del montaje crea una dramaturgia.


Natalia Amaya
Cod:2508493

2 comentarios:

  1. Me parece que de todas maneras el objetivo del cine directo no se logró totalmente, a pesar de no tener comentarios, y pretender la invisibilidad era evidente que el comportamiento de los guardias y los médicos es un poco caricaturesca de hecho en la secuencia en la que molestan al reo por desordenar su celda uno de los guardias mira a cámara y sigue instigando al personaje. Las enfermeras parecen hablar para la cámara sobre lo amables y compadecidas que están.
    Creo que los que lo lograron fueron los reos, por su inconsciencia.

    ResponderBorrar
  2. Es interesante las posiciones sobre objetividad y falsa espontaneidad que general el documental.
    El comentario consiso y bien estructurado, tal vez faltó más análisis crítco.

    ResponderBorrar